¿Cuántos hijos quieres tener ? Si te has dado cuenta, son mas las familias que han decidido tener un solo hijo, incluso matrimonios que deciden no tenerlos por diferentes factores como son: la economía, la salud mental y querer seguir en crecimiento profesional.
Puedo confesar que, aunque de vez en cuando me emociona la idea, no soy capaz de decirle a mi ginecólogo que iniciemos con algún tratamiento. ¿Te ha pasado estas emociones?
Ahora bien, tomar la decisión de tener un solo hijo, no me ha quitado de ser blanco de criticas y señalamientos por parte de personas que no tienen ni la mas mínima idea de lo que pasa dentro de mi hogar o en el hogar de los demás. Y solo se limitan a opinar la vida ajena.

¿Por qué las familias optan por un solo hijo?
La dinámica familiar varia en todos los casos y puede estar influenciada por diferentes razones, ahondemos en ellas para comprender un poco más, que lleva a muchas familias a quedarse con un solo hijo.

1. Cuestiones de salud.
Existen parejas con dificultades para tener hijos, y entre tantos intentos lograron tener un solo hijo. Es una familia que ya ha pasado por abortos espontáneos y pruebas negativas, viviendo cada rayita como una montaña rusa emocional hasta lograr un resultado positivo.
Tener un solo hijo, les brinda la mas grande alegría. No necesitan de opiniones no pedidas.
2. Economía.
Actualmente el costo de vida puede ser significativo. Muchas familias sienten que un solo hijo, les permite brindar una educación de calidad con una vida cómoda. En cuanto a vivir sin tantas preocupaciones financieras que puede generar una familia más grande.
Sin embargo, vale la pena señalar que la percepción de la situación financiera varía de una familia a otra. Conozco familias que, a pesar de las luchas económicas, decidieron tener dos hijos, porque consideraban que la experiencia de tener una familia numerosa valía el esfuerzo financiero que hacían.
3. Crianza.
Al tener un solo hijo, los padres pueden enfocar más tiempo y recurso en la crianza. Esto conduce a una mayor atención a las necesidades del infante y a la oportunidad de adoptar un enfoque con la crianza respetuosa.
4. Crecimiento Profesional.
Lograr el equilibrio entre trabajo-vida familiar, puede para muchas parejas ser un desafío, y tener un solo hijo puede facilitar ese equilibrio, permitiendo a los papas estar más presentes en la crianza.
Un amigo mío y su esposa decidieron tener un solo hijo. Para que ambos pudieran enfocarse en avanzar en sus respectivas carreras. Esto les permitió lograr un equilibrio familiar y esta bien para ellos, eso es lo realmente importante.

5. Felicidad familiar.
La elección de tener un solo hijo, a menudo está arraigada en la sensación de que la familia se siente completa, feliz y satisfecha, no sienten la necesidad de un miembro más. En mi caso personal, nosotros decidimos incluir un perro, y nos sentimos felices los 4 hoy en día.
6. Salud emocional.
La salud no es solo física, también la importancia de la salud emocional de los padres, y eso aplica para ambos.
Muchas mujeres pasaron crisis de depresión post parto, y no quieren volver a eso, les da miedo. ¡Y es válido! Porque es su decisión como mujer y su pareja está de acuerdo, recordemos que lo que le afecta a uno le afecta al otro.

¿Es incorrecto tener un solo hijo?
Las expectativas sociales y las presiones que tiene una pareja, para que tengan el primer hijo y luego para que sean una familia numerosa, puede generar mucho estrés, y problemas internos.
Te dicen frases como:
- «Cuando se vaya tú hijo se quedaran solos…»
- «No sabrá compartir con los demás…»
- «Y si le pasa algo, por lo menos te quedara el hermanito…»
- «Se va a sentir solo y aburrido»
Y podría seguir con tantas frases, que haría de este articulo algo mas extenso.
Realmente nadie puede decir si es correcto o no, las razones pueden variar para cada familia, y no es necesario saberlas, solamente entender que es la decisión que ellos han elegido y que no se debería juzgar a una familia solo por no querer una familia numerosa. Aprendamos a respetar y apoyar las decisiones de los demás.
En un mundo lleno de diversidad familiar, la elección del tamaño de la familia sigue siendo una cuestión profundamente personal. Al final del día, lo más importante es que las familias se sientan cómodas y felices con sus elecciones, ya sea que opten por tener un solo hijo o más.
La singularidad de las familias radica en aprender de sus propias experiencias y de las de los demás.
Voy por un café, un abrazo, ¡Dios contigo!