La sexualidad en las parejas después de la llegada de un bebé, suele experimentar cambios significativos que logran afectar la dinámica familiar en la relacion de los padres. Estos cambios, aunque pueden ser desafiantes, también ofrecen la oportunidad de fortalecer la unión y explorar nuevas formas de conexión.
Con el nacimiento del primer hijo se introduce una nueva dinámica en la vida de los padres. Ahora la prioridad, es las necesidades del recién nacido, y las mujeres en su mayoría dedicamos mas tiempo al cuidado del bebe, adicionalmente tras dar a luz el cuerpo necesita tiempo para recuperarse.
Y ante la ausencia del tiempo que antes dedicábamos como pareja, se agrega el cansancio que trae el cuidado de un recién nacido, la adaptación de la dinámica familiar, genera que las parejas tengan dificultades para retomar su vida sexual.
Por eso, hoy quiero que conversemos del tema juntos… ¡Vamos por ese café!

Disminución del Deseo sexual en la vida de Pareja.
La disminución del deseo sexual después del parto, muchas veces es subestimado, así como poco discutido, a pesar de su relevancia en la vida de las mujeres y sus relaciones de pareja.
La presión de querer llevar la maternidad como un periodo de alegría constante, ha desencadenado que algunas mujeres se sientan avergonzadas o incomodas al hablar sobre su vida sexual después de dar a luz, ya que de acuerdo a la idealización de la maternidad que han establecido en su mente, no está bien tener una disminución de este deseo, y si ocurre genera sentimientos de culpa.
Falta de Educación Sexual Postparto.
La educación sexual postparto en la vida de pareja después del primer hijo suele centrarse en la prevención de nuevos embarazos, dejando un vacío en la comprensión de los cambios que pueden ocurrir en las mujeres, hormonales y físicos que pueden llegar afectar el deseo sexual.
Esto conlleva a que muchas mujeres no estén al tanto de las razones biológicas y hormonales detrás de la disminución del deseo sexual. Es por eso que, esta falta de información puede llevar a la confusión y la frustración, haciendo que las mujeres se sientan conformes con su rol de madres, olvidando su identidad sexual.

Consejos para Recuperar la Vida Sexual Después del Primer Hijo
1. Comunicación Abierta:
Comunicarnos abierta y sinceramente con nuestra pareja sobre nuestros sentimientos y deseos sexuales es fundamental para superar cualquier desafío en la vida y sobre todo en la parte sexual después del parto.
2. Tiempo para la Pareja:
Encuentra momentos para la intimidad en medio de las responsabilidades de cuidar al nuevo integrante. Puedes programar citas románticas o momentos especiales juntos.
No hay necesidad de salir de la casa, sentarse a ver una película juntos, a cenar, a reír, también hace parte de la intimidad de una pareja.

3. Ejercicio y Nutrición:
La lactancia produce una sensación de fatiga, que nos hace comer mucho más de la cuenta. Tratar de mantener un estilo de vida saludable, incluyendo ejercicio regular, (los videos de YouTube son una gran ayuda) y una dieta lo más equilibrada posible, puede ayudar a aumentar la energía y mejorar la libido.
4. Habla con tú medico:
Si la disminución del deseo sexual persiste, considera hablar con un profesional de la salud. Pueden ayudar a abordar problemas hormonales o emocionales que puedan estar afectando tu libido.
5. Relajarte:
Regálate unos minutos, esto puede reducir el estrés y mejorar la disposición para la intimidad.
¡Y por último y no menos importante!
6. Normalidad y Comprensión
Es importante recordar que la disminución de la libido después del primer hijo es una experiencia común para muchas parejas. No te sientas culpable por ello, no eres ni la primera ni la última pareja que está atravesando por esta situación, conversen y traten de buscar una solución juntos.

El Amor y la Intimidad Después de la Maternidad
Si bien es cierto, que una relación de pareja, debe cuidar su vida sexual, ya que es parte esencial para mantener una conexión íntima y saludable después de convertirse en padres.
Sin embargo, la intimidad no siempre se trata de fuegos artificiales (Metafóricamente hablando); a veces, es un abrazo cálido o una conversación profunda en la sala, en el balcón…. Aprecia los pequeños momentos de conexión y crecimiento juntos… estos te pueden llevar a una vida sexual placentera.
Seamos conscientes que no siempre se quiere, si trabajamos como pareja podemos lograr que sea la mayoria de veces posible.
La clave está en la comunicación y el entendimiento mutuo. Juntos, pueden encontrar formas de mantener viva la chispa.
Ambos deben darse cuenta de que esta es una etapa, y con el tiempo, encontrarán un nuevo equilibrio en donde incluir la comprensión mutua y algunos cambios en el estilo de vida, los ayude en gran medida a recuperar la pasión en la relación.

Recuerda Quién Eres
Hoy a ti mi querida amiga, recuerda que eres una madre increíble y una mujer apasionada. No tienes que elegir entre los dos roles; puedes ser ambas cosas.
Y con amor, paciencia y comprensión, la pasión puede volver a encenderse, aún más intensamente, en esta nueva fase de tu vida.
En lo más profundo de tu ser, aún eres esa mujer apasionada y poderosa que tu pareja ama…
Me voy por mi café, un abrazo, ¡Dios contigo!