Tabla de contenidos
Total De Vistas: 494Vistas Hoy: 2

La crianza respetuosa, es mucho mas que un conjunto de estrategias que nos ayudan a disciplinar a nuestros hijos.

Considero que es una filosofía de vida, que deberíamos adoptar todos los padres, tratar a nuestros hijos con el mismo respeto y dignidad con que trataríamos a otras personas, reconociendo su individualidad, sus emociones, sus derechos y claramente reconocerles los deberes que tienen como hijos y ciudadanos del mundo.

La crianza respetuosa, no es ser permisivos, porque se deben establecer limites claros; con la crianza respetuosa vamos a trabajar la empatía, la comprensión, el amor, y regalar millones de abrazos que permitan disminuir el nivel de cortisol de nuestros hijos.

¿Cómo es educar en la Crianza Respetuosa?

Educar con base a a la crianza respetuosa, implica un compromiso como adultos que muchas veces nos cuesta, sobre todo por la forma en que fuimos educados; se trata de guiar y educar sin llegar a la violencia física o verbal, y sin tratar de imponer un miedo innecesario que solo genera una educación autoritaria y una obediencia en base al miedo, y no por responsabilidad.

Es guiarles que cada acto tiene una consecuencia, positiva o negativa, que si te subes a ese árbol te caes, y no es decirle «Te caes y te pego mas duro por no haberte bajado» es guiarles y mostrarles el peligro de las cosas, es acompañar una rabieta por un dulce que se cayo, o por un trabajo que se daño. Y si se que, no es del todo fácil, pero dime, ¿Cómo adulto que eres, te gusta que te invaliden tus sentimientos o que te acompañen ante un malestar?

Beneficios de la Crianza Respetuosa.

  • Desarrollo Emocional Saludable: Los niños criados con respeto y amor desarrollan una mayor autoestima, confianza en sí mismos y habilidades sociales.
  • Relaciones Fuertes y Seguras: La crianza respetuosa fortalece el vínculo entre padres e hijos, creando relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo.
  • Mejor Gestión del Estrés: Los niños aprenden a manejar sus emociones de manera más efectiva, desarrollando resiliencia y habilidades para enfrentar desafíos.
  • Comportamiento Positivo: Al sentirse comprendidos y valorados, los niños son más propensos a cooperar y comportarse de manera positiva.

Un niño que es atendido por sus padres ante una situación agobiante para ellos, es un niño con mayor independencia, contrario a lo que dicen, que se genera «Dependencia de padres» el niño que es educado de esta forma, sabrá tomar decisiones en su vida adulta, y siempre sentirá la seguridad de recurrir a sus padres.

Te imaginas el escenario donde tú hijo este en un gran problema y diga «Llamare a mis padres, ellos me sabrán ayudar» Preferible a que digan «Ni loco llamo a mis padres, porque el castigo será tan grande» y prefieran buscar en terceros lo que tú como progenitor puedas brindarles, ¿Qué mejor consejo que el de un padre?

Yo sin duda, prefiero que me llamen a las 3 de la mañana a decirme «Mamá ven por mi!» los beneficios a largo plazo para la salud emocional y el bienestar de nuestros hijos hacen que valga la pena cada esfuerzo.

Practicar la Crianza Respetuosa.

Adoptar la crianza respetuosa es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento tanto para nosotros los padres como para nuestros hijos. Requiere paciencia, compromiso y una disposición constante para aprender y adaptarse. No es un camino fácil, porque aunque no reconozcamos muchas veces saldrán heridas de nuestro niño interior, perderemos la paciencia, sentiremos culpa y estaremos tentativos a repetir la educación anterior.

Y con esto no estoy diciendo que la vieja escuela sea mala, nuestros padres dieron lo mejor de ellos por nosotros y eso merece su respeto, aquí no estamos juzgándolos, realmente no tendríamos derecho de hacerlo. Aquí estamos invitando a mejorar y aplicar lo que para cada uno sea mejor.

Tampoco es saturarnos con ideas, porque es agobiante muchas veces, es ejercer lo que como padres nos ayude mas. Hace poco estuve en una charla del colegio, y cuando di mi punto de vista ante la situación de castigo- recompensa, sentí que la psicóloga me juzgo por no ver la situación igual a la de ella. Sin embargo, aprendí cosas nuevas y las agregue a mi educación y listo.

Ideas para una crianza respetuosa.

1. Comunicación Asertiva.

La comunicación asertiva implica expresar sentimientos, pensamientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin agresión ni permisividad. Estableciendo limites, acuerdos.

Ejemplo:
– Tu hijo jugando con sus juguetes y es hora de cenar.
(Comunicación Asertiva) Hijo, veo que estás disfrutando mucho de tu juego. El almuerzo, ya va a estar listo. Así que en cinco minutos vamos a recoger los juguetes para poder sentarnos juntos a comer.

2. Validación Emocional.

Todo lo que sentimos es válido y tiene una razón de ser. Ponernos racional cuando nuestro pequeño está emocional, no ayuda en esos momentos. Validar las emociones de los niños implica reconocer y aceptar sus sentimientos sin juzgarlos, lo que les ayuda a sentirse comprendidos y apoyados.

Tu hijo está llorando porque no puede encontrar su juguete favorito. (En vez de decir «No llores por pequeñeces, o la típica frase «No pasa nada»

Validemos la emoción, haciéndole énfasis de que reconocemos la tristeza, que eso genera frustración pero que podemos encontrar una solución: «Se que estás triste porque no encuentras tu juguete. Es muy frustrante perder algo que te gusta mucho. Vamos a buscarlo juntos.

3. Disciplina Positiva.

La disciplina positiva se centra en enseñar y guiar en lugar de reprender. Buscamos entender las causas del comportamiento y ofrecer alternativas constructivas.

El niño dibujó en la pared.
(Alternativa constructiva) «Veo que te encanta dibujar, y tus dibujos son muy creativos. Las paredes no son un lugar adecuado para dibujar. Vamos a limpiarlo juntos y luego podemos buscar un lugar adecuado para tus dibujos, como una pizarra o una hoja de papel.»

4. Límites Claros.

Establecer límites claros y consistentes ayuda a los niños a entender las expectativas y sentirse seguros. Anticípate a los momentos, cuéntale que van hacer y cuales son las reglas.

«Vamos a ir hacer la compra, solo llevo dinero para los alimentos, frutas y verduras»

«Entiendo que te gustaría quedarte despierto, pero nuestra hora de dormir es a las 8 pm para que puedas descansar bien y estar listo para el día siguiente. Podemos leer un cuento antes de dormir si quieres, pero luego de terminar debes dormir.»

5. Dale un Abrazo.

Abrázalo las veces que sean necesarias, un abrazo puede transmitir una cantidad inmensa de calma, ofrécele el abrazo, que respire y cuente hasta 10. RECUÉRDALE CUÁNTO LO QUIERES Cuando menos se lo espere, dile lo especial que es para ti, dale besos y abrazos.

  • Pasar tiempo de calidad con los hijos fortalece el vínculo emocional y les demuestra que son valorados y amados.

Hoy tengo el día libre. ¿Qué te gustaría hacer juntos? Podemos ir al parque, leer un libro o cocinar algo divertido!!!

Realmente implementar estas herramientas en tu día a día puede transformar la dinámica familiar y contribuir al desarrollo emocional y social saludable de tus hijos. Y es algo de constancia, de no rendirnos a la primera; La crianza respetuosa prepara a los niños para ser adultos empáticos, seguros y responsables.

Eduquemos con amor, y recordemos siempre que las palabras y acciones de hoy son las que formarán el carácter y la vida de nuestros hijos mañana.

Voy por mi café matutino, un abrazo y recuerda que ¡Dios siempre esta contigo!

Mantente informad@

Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito.