AGRADECIMIENTO EN EL UMBRAL DEL 2024.
A medida que nos despedimos del año 2023 y nos preparamos para recibir al 2024, se abre ante nosotros una ventana de reflexión, agradecimiento y esperanza.
Este año en lo personal, lo he considerado un viaje, con maletas de alegría y algunas turbulencias que me han desafiado y enseñado.
Me gustaría que antes de continuar con la lectura, en este momento, pudieses definir como lo llamarías tú.

AGRADECIDO 2023.
En el telón del año que concluye, cada paso que hemos dado, ya sea con gracia o con tropiezos, ha contribuido a la danza única de nuestra existencia.
El agradecimiento, como la música suave de un violín, nos invita a reflexionar sobre los momentos que nos han sostenido y nutrido.
Es por eso, que, en medio de la rutina diaria y las preocupaciones, a menudo olvidamos detenernos y reconocer la belleza de la vida que se manifiesta en pequeñas sonrisas, gestos amables y la fortaleza que descubrimos en nosotros mismos y en quienes nos rodean.
Después de celebrar la Navidad en familia, articulo que no alcance a subir, y que te puedo describir esta celebración en lo personal, como abrir un libro antiguo lleno de historias compartidas, tradiciones que han perdurado y nuevos capítulos que se escriben con cada reunión.
En definitiva, esta es una época que nos da una oportunidad para dejar a un lado las preocupaciones del mundo exterior y sumergirse en el abrazo reconfortante de aquellos que son nuestra raíz y nuestra rama en el árbol de la vida.

Preparándonos para el 2024: Un año 8!
A medida que nos asomamos al umbral del 2024, llevamos con nosotros la mochila de nuestras experiencias.
Este nuevo año es un lienzo en blanco esperando ser pintado con los colores de nuestros sueños y aspiraciones.
¿Cómo podemos abrazar este futuro con un corazón lleno de esperanza y propósito?

Hace poco estuve realizando un hermoso ejercicio de cómo organizar mis metas y propósitos del año que inicia.
En el curso nos explicaban que primero debíamos soltar todo aquello que en el 2023 había dolido, herido, y frustrado.
Anotamos todo en una hoja y luego la rompimos, nos quedamos con aquello que había sido bueno.
Es por eso, que hoy con base a esa experiencia tan bonita, y a lo que he venido desarrollando desde el diciembre del 2020.
Comparto hoy contigo unas ideas:
- Mirada Profunda y Aprendizaje Interior:
La reflexión no es solo una revisión superficial de eventos; ni solamente de recordar lo malo que nos hicieron, porque en eso nuestra mente es maestra, es más bien una inmersión en las aguas profundas de nuestra propia experiencia.
Miremos más allá de las apariencias y aprendamos de nuestras luchas y triunfos, extrayendo lecciones que solo el corazón puede comprender.
Revisémonos propiamente nosotros, no lo que otro me hizo, sino como yo reaccione ante eso, como tú mismo pudiste resolver un problema que creías grande como un gigante, y que solo fue un punto en este año, felicítate, lo has hecho bien.

- Sembrar Semillas de Intenciones.
Al establecer metas para el nuevo año, recordemos que estas no son simplemente resoluciones, sino semillas que plantamos con amor y cuidado.
Define metas alcanzables para el nuevo año. Establecer objetivos realistas te ayudará a mantenerte enfocado y motivado a medida que avanzas en el 2024.
No es solamente decir que quieres un carro nuevo, o comprar la casa de tus sueños, o pedir más dinero, es cultivar la paciencia y el compromiso para ver florecer esos sueños a lo largo del tiempo.

- El Autocuidado
En nuestra búsqueda de objetivos y logros, no olvidemos cuidar el jardín de nuestra alma. El autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Encontrar momentos para la paz, la reflexión y la conexión con nosotros mismos es esencial para enfrentar los desafíos con fortaleza interior.
Prioriza tu bienestar físico y mental. Establece hábitos saludables, como ejercicio regular, alimentación balanceada y tiempo para el autocuidado, para fortalecerte y enfrentar los desafíos con energía positiva.
- Tejido de Relaciones.
Las conexiones auténticas son el tejido que sostiene el tapiz de nuestras vidas. Dediquemos tiempo y energía a nutrir nuestras relaciones amorosas, con amigos, familiares, recordando que la verdadera riqueza reside en los lazos humanos que creamos.
- Ofrendas al Mundo.
A medida que perseguimos nuestros objetivos personales, recordemos también nuestra responsabilidad hacia el mundo que compartimos.
Escuche hace poco a una coach, que decía que a veces somos tan egoístas con el mundo, que creemos que solamente el gobierno debe hacerse responsable del medio ambiente, muchas veces soltamos ese tema a otra persona, nos excusamos, pero no hacemos nada por ayudar.
Que una de nuestras metas este año, sea por lo menos saber dividir la basura de nuestro propio hogar, aportamos un grano de arena al mundo.
Y es que amigo lector, contribuir a la comunidad, ya sea a través del servicio, la compasión o la creatividad, es una manera de devolver a la vida lo que nos ha dado.

Y bueno, me gustaría que después de todo lo aquí compartido, mi querida lectora o lector, concluyamos con estos puntos claves:
- En este viaje del alma hacia el 2024, recordemos que cada paso es una danza única y preciosa.
- Recordemos que cada día es una oportunidad para aprender, crecer y compartir nuestro viaje con aquellos que valoramos
- Al mirar hacia atrás, celebremos los capítulos que nos han llevado hasta aquí.
- Al mirar hacia adelante, acojamos el futuro con un corazón agradecido y una mente llena de posibilidades.
- Que el nuevo año nos encuentre bailando al ritmo de la vida, con gratitud en nuestros corazones y amor como nuestra guía.
- Al expresar gratitud, fortalecer la conexión familiar y abrazar el nuevo año con entusiasmo, construimos una base sólida para un futuro lleno de posibilidades y alegrías compartidas.
¡Que el 2024 sea un capítulo lleno de significado y belleza en el libro de nuestras vidas!
DESPIDIENDO UN AÑO, UN ABRAZO! DIOS CONTIGO SIEMPRE!
Y como cada final de articulo, me voy por mi café!