Tabla de contenidos
Total De Vistas: 207Vistas Hoy: 1

Hace poco estuve escuchando un video, donde compartían la información que todo aquello que vivimos desde el embarazo de nuestras madres, en la forma como nacemos, en cómo se desarrolla nuestra infancia, y adolescencia, queda registrado en nuestro subconsciente y tiene que ver mucho en los adultos que somos hoy.

En ese momento, la información la recibí como hija que soy, pero luego, analizándome como mamá, sentí esa vieja amiga de la culpa, porque en algunos momentos de mi embarazo lloré, en el posparto me sentí sola muchas veces.

Por unos momentos, me preocupé por lo que pude haber ocasionado en la mente de mi hijo; Sin embargo, fui consciente de mis herramientas de ese momento y en como he aprendido a ser más consciente de las cosas hoy en día.

Salud Mental-Post Parto.

Como a medida del tiempo, he comprendido que mi salud mental en el Post-parto, no fue la mejor, tome este evento del video como una oportunidad para que tú que me lees puedas abrazarte un poco más.

Y para que conversemos un tema tan importante, y que a menudo se pasa por alto en las conversaciones públicas, eclipsada por otras preocupaciones apremiantes.

Un tema, que tiene una importancia innegable. Porque, una madre emocionalmente saludable es un faro de luz en la vida de sus hijos, irradia amor, comparte y es resiliente, por eso hablemos hoy de la Salud Mental Materna.

¿Salud Mental Materna?

Casualmente, mi esposo hace poco me dijo que esto se celebraba en el mes de mayo, y que bonito que sea junto con el mes de las madres. Porque seamos sinceros, en el tejido de la sociedad, donde los hilos de la vida se entrelazan en complejas formas, la salud mental materna es el hilo que sostiene el centro familiar.

Este hilo, a menudo invisible, puede estar desgastado por la ansiedad, la depresión y el estrés que acompañan a la maternidad.

Me tome, el espacio y el tiempo de investigar, el porqué de esta celebración, y llegue a la conclusión que, en el Día Mundial de la Salud Mental Materna, no solo honramos la fortaleza de las madres, sino que también reconocemos la importancia crucial que es cuidar su bienestar emocional.

La montaña emocional de la Maternidad.

La maternidad puede ser una experiencia emocionalmente compleja y desafiante. Las mujeres solemos enfrentarnos a una variedad de factores que contribuyen al estrés, la ansiedad, la depresión y otras dificultades emocionales durante el embarazo y después del parto.

El Día Mundial de la Salud Mental Materna sirve como una oportunidad para reconocer y abordar estos desafíos, así como para promover la importancia de la atención y el apoyo emocional durante el período perinatal.

Volver el mundo más consciente, sobre los problemas de salud mental materna, se espera reducir el estigma asociado con estas experiencias y alentar a las mujeres a buscar ayuda cuando la necesiten.

¿Maternidad perfecta?

Entremos en un contexto que suele suceder a menudo, pero que con las redes sociales nos creamos una imaginación ambigua de lo que en verdad es la maternidad o lo que muchas veces le suele suceder a miles de mujeres en el mundo.

Las redes sociales pintan un retrato perfecto de la maternidad, donde cada momento está lleno de dicha y perfección. Pero la realidad es mucho más compleja. Las madres enfrentan desafíos diarios que van desde el equilibrio entre el trabajo y la crianza, hasta la culpa de no estar a la altura de las expectativas poco realistas.

Ahora te invito a imaginar el siguiente escenario, o porque no, recordarte a ti si fue tu caso. Este ejercicio lo hice con mi propia experiencia…

En una habitación esta una madre, con los ojos llenos de amor y las manos llenas de responsabilidades. Ella es la arquitecta del hogar, la guardiana de sueños, la agenda mental de todos y la sanadora de heridas invisibles. Pero detrás de esa sonrisa que ella muestra, pueden esconderse noches de insomnio, lágrimas silenciosas y luchas internas que no se expresan fácilmente.

Y tiene una presión en el pecho, para ser una «súper madre» porque puede parecer omnipresente en nuestra sociedad moderna.

5 Consejos para Ayudarte en tu salud Materna.  

  1. Conversa y Escucha.

Conversa con una amiga, y si eres esa amiga escucha, porque realmente detrás de una madre que te cuenta lo complicado que han sido ciertos momentos, esta una mujer que solo necesita ser escuchada.

En ese momento no estamos pidiendo que nos resuelvan nada, solo queremos atención de escucha, de calma, no de señalamientos ni de los famosos “Para que tuviste hijos” porque es que déjame decirte, ¡tuvimos hijos porque nos dio la gana de tenerlos! Solamente quiero que me escuches 10 minutos, desahogarme y regresar a casa con más fuerza.

(Ojalá hubiese podido responder de esa manera en algún momento, solo tragaba saliva y asentía con la cabeza)

  • Desconéctate de las Redes Sociales.

Prioriza tu salud mental evitando el bombardeo constante de las redes sociales. Tomarte un descanso puede ser beneficioso para tu bienestar emocional.

  • Practica la Auto Compasión.

Cultiva un diálogo interno compasivo contigo misma. Con este dialogo, seremos comprensivas con nosotras mismas.

Nos permitimos recordar que no hay nada de malo en la vulnerabilidad, porque sentirnos asi no es significado de debilidad, sino un acto de valentía que nos une en nuestra humanidad compartida.

  • Busca Apoyo y Recursos.

En los momentos oscuros, es importante recordar que no estás sola. Hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte a navegar por las aguas turbulentas de la maternidad.

Desde grupos de apoyo locales hasta terapia individual, hay una red de seguridad esperando atraparte cuando más lo necesites.

Solo debes saber dónde encontrarla, y a quien realmente fiarle esa confianza, porque no todos tendrán la misma empatía.

Al compartir nuestras historias, podemos encontrar consuelo en la comunidad y alentar a otros a buscar ayuda cuando sea necesario.

  • Practica el AUTO-AMOR.

La maternidad no se trata solo de sacrificio; también se trata de equilibrio y auto amor. Me encanta esta palabra AUTO-AMOR.

Tomarte un tiempo para uno mismo no es egoísta, es una inversión en tu bienestar y en el bienestar de tu familia.

Cuando te cuidas a ti misma, tienes más para dar a los demás.

Es por eso mi querido lector, que en la celebración Mundial de la Salud Mental Materna, extendamos nuestras manos y nuestros corazones a todas las madres que caminan por el sendero de la maternidad.

Celebremos su fuerza, su coraje y su amor incondicional. Pero también reconozcamos sus luchas y sus desafíos, y comprometámonos a apoyarlas en su viaje hacia la salud mental y emocional.

Porque cuando cuidamos a las madres, estamos cuidando las raíces de nuestra sociedad. Estamos construyendo un mundo donde cada madre se siente vista, valorada y apoyada en su viaje hacia la maternidad.

Juntos, podemos tejer un futuro donde la salud mental materna sea una prioridad, no un tabú. Y en ese futuro, cada madre puede florecer en todo su esplendor, iluminando el mundo con su amor y su luz.

Me voy por un café, un abrazo! Y recuerda que Dios contigo siempre esta!!!

Mantente informad@

Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito.